concepto:El mecanismo de biela - manivela es un mecanismo
que transforma un movimiento circular en un movimiento de traslación, o
viceversa. El ejemplo actual más común se encuentra en el motor de combustión interna de un automóvil, en el cual el movimiento lineal del pistón producido por la explosión de la gasolina se trasmite a la biela y se convierte en movimiento circular en el cigüeñal.
En forma esquemática, este mecanismo se crea con dos barras unidas por una unión de revoluta.
El extremo que rota de la barra (la manivela) se encuentra unido a un
punto fijo, el centro de giro, y el otro extremo se encuentra unido a la
biela. El extremo restante de la biela se encuentra unido a un piston que se mueve en linea recta.
elementos frisio-quimicos:
biela:
Es un elemento rígido y largo que permite la unión articulada entre la
manivela y el émbolo. Está formada por la cabeza, la caña o cuerpo y el
pie. La forma y la sección de la biela pueden ser muy variadas, pero
debe poder resistir los esfuerzos de trabajo, por eso es hecha de aceros
especiales o aleaciones de aluminio
manivela: Es una palanca con un punto al eje de rotación y la otra en la cabeza
de la biela. Cuando la biela se mueve alternativamente, adelante y
atrás, se consigue hacer girar la manivela gracias al movimiento general
de la biela. Y al revés, cuando gira la manivela, se consigue mover
alternativamente adelante y atrás la biela y el émbolo.
el sistema funciona de la siguiente forma:
* El eje dispone de un movimiento giratorio que transmite a la manivela.
* La manivela (o la excéntrica) convierte el movimiento giratorio del eje en uno circular en su empuñadura (eje excéntrico).
* La cabeza de la biela está unida a la empuñadura de la manivela (eje excéntrico) y, por tanto, está dotada de un movimiento circular.
* En su movimiento circular, la cabeza de la biela arrastra el pie de biela, que sigue un movimiento lineal alternativo.